Sección Tercera - Informes y Análisis
Índice acumulativo por autores
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Volumen 1 Nº 1, enero-junio de 2003
a
Volumen 18 Nº 3 septiembre-diciembre de 2020
Comunicado conjunto del equipo de país de Naciones Unidas en Colombia y la misión de verificación de la ONU en Colombia
Desde el Grupo de Trabajo CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas” hacemos nuestro el comunicado de nuestras y nuestros compañeros de Colombia ante los acontecimientos sucedidos recientemente en ese país.
Sección Cuarta - Revisiones y Recensiones


José Manuel Valenzuela entrevistado por Carles Feixa
«Demasiada muerte innecesaria de jóvenes que no debieron haber muerto»: una conversación con José Manuel Valenzuela

Ernesto Rodríguez entrevistado por Carles Feixa
«Si una persona tiene más sueños que recuerdos, en su cabeza es joven, independientemente de la edad que tenga»: una conversación con Ernesto Rodríguez

Carles Feixa, Francisco Ferrándiz, Geoffrey Pleyers, Mayo Fuster Morell, Inês Pereira, Patricia Oliart
Jeffrey J. Juris (1971-2020): investigador de los movimientos sociales en red

Sammy Riley
Una conversación sobre la investigación audiovisual de estallidos sociopolíticos en clave juvenil
Reseñas
Nicolás Ortiz-Ruiz
Doctor en Sociología, University of Essex, Reino Unido. Investigador Fondecyt de posdoctorado, Centro de 1Investigación en Ciencias Sociales y Juventud, Universidad Católica Cardenal Silva-Henríquez.
Carles Feixa
Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España). Correo electrónico: 1carles.feixa@upf.edu
Germán Muñoz-González
Investigador emérito, por reconocimiento de Colciencias (2018). Filósofo de la Universidad de San Buenaven2-tura (Bogotá). Magíster en Semio-lingüística de l’Ehess (París). Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales y Cinde). Posdoctorado en Ciencias Sociales (Clacso). Docente en Ciencias Sociales, Comunicación y Estudios Culturales en la Universidad de Manizales, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y Uniminuto. Fundador y coordinador de la línea de estudios en el tema Jóvenes y culturas juveniles de la Universidad Central (Bogotá). Líder del grupo de investigación Jóvenes, culturas y poderes, y miembro del grupo Clacso Infancias y juventudes en América Latina.
Manuel Steven Alvarado Castro
Psicólogo, maestrante en Educación y Cultura de Paz, Universidad Surcolombiana. Correo electrónico: manuel.alvarado.cas@gmail.com
Yesenia Polanía Pascuas
Comunicadora social y periodista, maestrante en Conflicto, Territorio y Cultura, Universidad Surcolombiana. Correo electrónico: yeseniapolaniap@gmail.com
Entrevistas realizadas en la revista
Sergio Balardini entrevistado por Carles Feixa
* Investigador de la Fundación Friedrich Ebert, Argentina. Correo electrónico: sergio.balardini@gmail.com El 5 artículo se basa en la transcripción de la entrevista realizada en agosto de 2017. Ha sido revisada por Sergio Balardini y editada por Carles Feixa.
Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España). Correo electrónico: carles.feixa@upf.edu
Entrevistador: Juan Carlos Amador Baquiro
Profesor titular Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesor catedrático del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde).
Abraham Magendzo Kolstrein entrevistado por Francisco Gárate, Concepción López-Andrada, Aldo Ocampo-González y Luis Pincheira
Carlos Mario Perea* entrevistado por Carles Feixa**
* Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Correo electrónico: carlosmarioperea@gmail.com
** Catedrático de Antropología Social en la Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España). Correo electrónico: carles.feixa@upf.edu
Cristian Olivares-Gatica
Chileno. Educador popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciado en Educación con mención en Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Docente e investigador del Departamento de Educación Básica de la Umce. Integrante del Grupo de Trabajo Clacso «Educación popular y pedagogías críticas» y de la Red Trenzar. Orcid: 0000-0002-6281-2034.
Victoria Garcés-López
Chilena. Educadora popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesora de Estado en Matemáticas y Física y Licenciada en Educación egresada de la Universidad de La Serena (ULS). Profesora de Matemática del Colegio Raimapu
Cristian Olivares-Gatica**
Chileno. Educador popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciado en Educación con mención en Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). Magíster en Historia de la Universidad de Chile. Docente e investigador del Departamento de Educación Básica de la Umce. Integrante del Grupo de Trabajo Clacso «Educación popular y pedagogías críticas» y de la Red Trenzar. Orcid: 0000-0002-6281-2034.
Victoria Garcés-López
Chilena. Educadora popular de la Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin (EPC). Profesora de Estado en Matemáticas y Física y Licenciada en Educación egresada de la Universidad de La Serena (ULS). Profesora de Matemática del Colegio Raimapu.
Mercedes Sánchez-Sáinz* entrevistada por Aldo Ocampo-González
* Autora de la entrevista efectuada por el Dr. Aldo Ocampo-González, teórico y crítico educativo, durante la segunda semana de marzo de 2018 en Madrid, España.
María Camila Ospina-Alvarado, Sara Victoria Alvarado, Daniel Llanos-Erazo, Alejandra Barcala, Paola Carmona, Lina Marcela Cardona-Salazar, Laura Alvarado, Mariana Clara Heredia, Adriana Arroyo, Fátima Vidal, Keyla Rosa Estévez-García, Rossana Mendoza-Zapata, Stephanie Aldaz-R. y Sandra Milena Robayo-Noreña
Jaime Alberto Saldarriaga-Vélez**
Profesor Universidad de Antioquia, Colombia
* Este texto es el resultado de la revisión crítica del tema de estados de arte en la investigación en Ciencias Sociales en Colombia, realizada en el marco de la Línea de Educación y Pedagogía del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde (Manizales, Colombia), entre los meses de enero y mayo de 2017.
** Licenciado en Educación, Filosofía-Historia. Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad ** de Manizales, Cinde). Investigador educativo, Corporación Región (Medellín). Docente, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: jaimesaldarriaga@hotmail.com
Héctor Fabio Ospina
Doctor en Educación. Profesor emérito-Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, Colombia. Director-Editor de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Correo electrónico: revistaumanizales@cinde.org.co
Pedro Pontual
Educador popular y doctor en Educación. Actualmente es presidente honorario del Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL) e investigador de la PUC-SP sobre niñez y juventudes.
Germán Muñoz
Investigador emérito, por reconocimiento de Colciencias (2018). Filósofo de la Universidad de San Buenaventura (Bogotá), magíster en Semiolingüística de l’Ehess (París), doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Manizales - Cinde). Posdoctorado en Ciencias Sociales (Clacso). Docente en Ciencias Sociales, Comunicación y Estudios Culturales en la Universidad de Manizales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y Uniminuto. Fundador y coordinador de la línea de estudios en el tema “Jóvenes y culturas juveniles” de la Universidad Central (Bogotá). Líder del grupo de investigación Jóvenes, Culturas y Poderes, y miembro del grupo Clacso Infancias y Juventudes en América Latina. Director de la maestría en Comunicación-Educación en la Cultura de Uniminuto (SP - Bogotá).
José Machado Pais
Coordinador e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y suramericanas, y profesor catedrático del Instituto Universitario de Lisboa. Coordinó el observatorio Permanente de la Juventud Portuguesa y el Observatorio de las ctividades Culturales. Fue vicepresidente de la Dirección General de Juventud del Consejo de Europa y director de la revista Análise Social. Actualmente es director de la editora Prensa de Ciencias Sociales. Recibió el Premio Gulbenkian de Ciencias Sociales por su producción científica. Ha dirigido proyectos internacionales en varios dominios de las ciencias sociales.
Entrevistador: Humberto Abaunza-Gutiérrez
Maestro en Sociología (Lovaina, Bélgica). Doctorante en Ciencias Sociales (UNA, Costa Rica).
Elvira Cuadra-Lira
Maestra en Sociología. Investigadora nicaragüense y ex-directora ejecutiva del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp).
Entrevistadora: Lorena Natalia Plesnicar (in memoriam)
Doctora en Ciencias Sociales (Flacso-Argentina). Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Clacso). Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (Universidad de Barcelona). Profesora de Ciencias de la Educación (UNLPam). Profesora de Nivel Inicial (UNLPam). Investigadora del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad (Facultad de Ciencias Humanas). Docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Entrevistadora oficial de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Manfred Liebel
Doctor en Filosofía. Director del Instituto de Estudios Internacionales en Niñez y Juventud de la Universidad de Berlín, Alemania. Correo electrónico: mliebel@ina-fu.org
Entrevistadora: Laura Sarmiento
Arquitecta Investigadora-militante en Bioética Urbana. Correo electrónico: lauruch@hotmail.com. https://bioeticaurbana.wordpress.com/
Silvia Rivera Cusicanqui
Socióloga. Profesora emérita de la Universidad de San Andrés, Bolivia.
Andrés Felipe Castaño
Integrante del GT en Educación Popular y Pedagogías Críticas Latinoamericanas, estudiante maestría en Educación y Desarrollo Humano del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, del Cinde y la Universidad de Manizales.
Bibiana Rubio Saavedra
Magistra en Educación. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde. Coordina-dora del Programa de Escuela Primaria Liceo Los Alpes, Cali.
Diferenciando la espada de la mano
César Merino-soto
Universidad de San Martín de Porres, Perú.
Sergio Dominguez-Lara
Universidad de San Martín de Porres, Perú.
Equipo del Proyecto “Niños, Niñas y Jóvenes constructores-as de Paz”
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, Colombia.
Firman:
Pablo González-Casanova, John Saxe-Fernández, Héctor Díaz-Polanco, Luis Hernández-Navarro, Beatriz Torres, Ángel Guerra-Cabrera, Darío Salinas-Figueredo, José Escamilla, Teresa Castro y Consuelo Sánchez.
Johanna Patiño-López
* María Hilda Sánchez-Jiménez es Psicóloga, Magister en Psicología clínica y de Familia, Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Titular de la Universidad de Caldas, adscrita al Departamento de Estudios de Familia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
**Johanna Patiño-López es Profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas, Colombia; Magistra en Educación y Desarrollo Humano del Cinde y la Universidad Manizales, Colombia. Profesora del Departamento de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas; investigadora Asociada, Colciencias; Co-coordinadora GT Clacso “Familia y Género en Dinámicas Transnacionales y Locales”.
Soledad Gherardi
* Pablo Vommaro es Doctor. en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, investigador del Conicet y Clacso y Co-coordinador del Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes dentro del Grupo de Estudios sobre la Protesta Social y la Acción Colectiva del Instituto Gino Germani de la UBA.
**Soledad Gherardi es periodista egresada de TEA y Licenciada en Publicidad de la Universidad del Salvador. Actualmente, se dedica a colaborar con distintos medios gráficos nacionales e internacionales.
Jhoana Alexandra Patiño-López
* Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde.
**Profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas. Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde. Profesora del Departamento de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas. Coordinadora GT Clacso Familia Géneros y Diversidades. Correo electrónico: Johanna.patino@ucaldas.edu.co
El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad
José Luis Ventura-León
Tomás Caycho-Rodríguez
Universidad Privada del Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Perú.